XXIII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2008: Día a día

Lo más interesante en cuanto a géneros y retro, ampliado por la lupa de Darío Lavia (corresponsal exclusivo)

La mayoría de los medios que cubrieron el festival de Mar del Plata, hicieron hincapie en las visitas de las luminarias (Tommy Lee Jones, Edward James Olmos) o bien en las proyecciones de las películas en competencia o bien se limitaron a copiar y pegar gacetillas con la información de prensa. Por último, están los que se dedicaron a destacar todo tipo de visiones críticas (se trata de personas que nunca organizaron ningún festival evidentemente). Pero no vamos a invertir el tiempo de nuestros lectores en temas que ya otros medios de mayor difusión se han ocupado con idoneidad, prefiriendo abocarnos mejor a reseñar las películas que hemos visto y los algunos de los eventos más interesantes.

10mo. día

Chang Chen y Park Ji-A en SOOMSOOM (Aliento-2008) de Kim Ki-Duk: Un reo condenado a muerte (Chang Chen) intenta suicidarse clavándose un cepillo de dientes en la garganta. Las noticias informan que es su segundo intento y que las autoridades decidirán si adelantan o no su ejecución. Una joven mujer casada (Park Ji-A) observa con atención y, mientras su marido (Ha Jung-Woo) evidentemente tiene un romance oculto, decide replicar yendo a visitar a este prisionero. Pero estamos en una película de Kim Ki-Duk y no podemos esperar que la cita sea "normal". A pesar de nuestras expectativas, la primer cita nos muestra a la mujer contándole un trauma infantil. El prisionero que tras la herida que se autoinfringiera no puede hablar, tan solo responde empañando con su aliento el cristal divisorio y dejando sus labios marcados. Para su siguiente visita, la mujer, intuimos que previo permiso del superintendente, es conducida a un cuarto que decora con vistosos papeles de primavera. Al llegar el reo, esta lo recibe con una canción. Con cada visita, cambia la estación del año y entrega una foto de ella como recuerdo. Cada personaje debe luchar contra su entorno propio: ella con su marido celoso y herido en su autoestima; él en la celda que comparte con tres reos más (uno de ellos, afeminado y también altamente celoso de estas visitas). En la mayoría de las películas de Kim Ki-Duk, un recurso narrativo perenne es el del matiz entre los protagonistas (que son capaces de comunicarse sin palabras) y el mundo exterior, las personas normales, comunes y corrientes. Usualmente, estas personas son representantes de la autoridad. Para esta película, Kim permite que su protagonista femenina diga todo lo que tiene que decir, se da el lujo que un personaje de autoridad (el superintendente, de quien solo vemos el reflejo en una pantalla) sea cómplice del romance y otorga al marido (un personaje externo) la suficiente sensibilidad como para darse cuenta de lo que ocurre y tratar de reparar un matrimonio desbocado. Creemos que se trata de un intento del director por reiterar la receta de sus virtudes cinematográficas pero revirtiendo los carriles habituales de personajes y tramas. Por lo tanto, más que un filme de valores intrínsecos, es una perla que reluce más solo dentro del marco de la filmografía de su autor. (Función de Clausura, proyectada el 15/11/2008)

Presentación de libro sobre Melville: Quien la haya tenido entre sus manos estará de acuerdo que debería haberse editado como libro, por la profundidad del tema desarrollado y los capaces comentaristas implicados. Nos referimos a ese magnífico número 13 de la revista española "Nosferatu" (editado en 1993) que ahora se presenta como libro titulado "Jean-Pierre Melville". El director, que declaró cosas como "es divertido ver a la gente queriendo hacer un cine nuevo, queriendo revolucionar un tipo de narración que ha resistido a todo. La única cosa verdadera, importante, es que el cine vence a todo esto y siempre vuelve a sus formas clásicas" o "los guiones de todas mis películas policíacas son westerns trastocados de ambiente. Es difícil hacer algo que no se parezca a un western", descansa en paz desde 1973, pero sus fans se multiplican. (Presentado por Ernesto Flomembaum y Pastora Campos en el Hotel Provincial el 15/11/2008)

9no. día

Presentación libro "Mar del Plata 100 años de cine"Presentación de libro "Mar del Plata 100 años de cine": Se trata de una obra que recopila las producciones cinematográficas foráneas locales llevadas a cabo en Mar del Plata. La indagación abarca desde primitivas imágenes de Cinematografía Max Glücksmann que datan de 1908 donde se ve a los pescadores realizando su tarea en la playa Bristol hasta la producción del año 2008. Mar del Plata es la ciudad del interior de la Argentina más filmada: más de 350 cortos, medios y largometrajes la tienen como escenario. También es cuna de realizadores y semillero de nuevos artistas y fundamentalmente, una metáfora de la forma de ser de los argentinos, un reflejo de su historia. "Mar del Plata, 100 años de Cine", de Miguel Monforte y Julio Neveleff, propone un recorrido documental y analítico, a través de los films realizados en la ciudad por los cineastas extranjeros, argentinos y marplatenses en los últimos 100 años. (Presentado por Miguel Monforte, Julio Neveleff, Raúl Manrupe y Mario Gallina en el Hotel Provincial el 14/11/2008)

8vo. día

Alain Delon y François Périer en LE SAMOURAÏLE SAMOURAÏ (El Samurai-1967) de Jean-Pierre Melville: La más grande soledad no es la del tigre en la selva, ni la del samurai, sino la de Jef Costello (Alain Delon, que hace de la economía de gestos el más notorio rasgo de su personaje). En esta ocasión, el director Jean-Pierre Melville nos muestra el mundo de los sicarios con el caso de un profesional meticulosamente descripto a través de los pasos que sigue para la concresión de su trabajo:
- Se pone una gabardina y un chambergo
- Roba un Citroën con un manojo de medio centenar de llaves
- Acude a un mecánico para el "cambio de placas" y suministro de arma
- Penetra en su objetivo (en esta ocasión, un exclusivo club de jazz)
- Se calza guantes blancos e ingresa en el despacho de su víctima
- Avisa que se ha presentado para matarlo y dispara
- Al salir realiza diversos cometidos destinados a crearse una "coartada"
Como se ve, el trabajo de asesino profesional en París de los '60 es para nuestro protagonista una actividad compuesta de una serie de ritos. Pero la actividad no está regulada, no tiene previsión social ni sindicato que la proteja. Así que cuando llega el momento del pago, sus contratantes envían a otro sicario (Jacques Leroy) que intenta eliminarlo. El motivo es, se presume, que Costello fue arrestado por la policía junto a docenas de sospechosos que concordaban con la descripción que dieron los testigos. Debido a que la coartada de Costello es perfecta, el Comisario (François Perier) se ve obligado a soltarlo pero esta misma perfección es la que atrae la sospecha sobre él. Herido, Costello se enfrenta a un nuevo panorama: Ajustar cuentas con sus contratantes y evadir el molesto seguimiento policial. Entre ambas tareas, por supuesto, el eje de la cuestión que es, creemos, los ritos. Ya hemos mencionado antes las fases de todos sus trabajos, pero cada una se podría ampliar extrayendo nuevos ritos. La manera con la que Costello se pone el sombrero frente al espejo, o la forma como maniata a su rival - método ya visto en LE DOULOS (Morir Matando-1962) del mismo Melville. Esta sucesión de rituales, la invariable expresión de Costello y su perceptible código de honor, son los que lo llevan a un desenlace trágico (esto no es ninguna revelación para quienes hayan visto otras películas de Melville). Los motivos de Costello son lo apasionante del caso, ya que ni el protagonista deja entrever mucho ni el director nos ofrece elementos certeros con lo cual especular. De ahí, volvemos a la cita con la que Melville inicia su película (apócrifamente citada de un libro de Bushido), acerca de la soledad del samurai. En la idea occidental, el guerrero oriental es una máquina perfecta e inmutable. Esa perfección incluye tal vez la decisión y el control sobre una muerte con honor. Cuando Melville pone en pantalla este concepto, nos deja una película reducida a diálogos mínimos, con un desarrollo lento y cansino, que tiene explosiones de violencia carentes de toda espectacularidad y que nos termina dejando ligeramente ajenos y algo confundidos. ("Jean-Pierre Melville", proyectada el 13/11/2008)

7mo. día

Laura La Plante recibiendo el acecho del villano en THE CAT AND THE CANARYTHE CAT AND THE CANARY (El Gato y el Canario-1927) de Paul Leni: 20 años después de la muerte de Cyrus West, un excéntrico millonario que vivía recluído y angustiado por el acoso de sus potenciales herederos, se procede a la lectura de su testamento. A la medianoche (hora que falleciera el anciano) se citan los familiares para proceder a dicha formalidad. Tras momentos lúgubres entre los pasillos, el abogado (Tully Marshall) revela que la herencia será para Annabelle West (Laura La Plante), siempre y cuando esa misma noche un médico certifique su sanidad mental. De lo contrario, en un sobre cerrado figura el nombre del heredero que sucedería a Annabelle. Como colofón, aparece un guardia (George Siegmann) que anuncia que un peligroso lunático anda suelto en las afueras y que ante cualquier novedad que le avisen que estará en el parque. Todos los personajes se sienten sobrexcitados y alterados por la situación, especialmente la Tía Susan (la eterna comadrona Flora Finch), que da por sentado que Annabelle está tan demente como Cyrus West. Antes que se retiren a sus habitaciones, el abogado llama aparte a Annabelle para explicarle que en otro sobre cerrado hay instrucciones sobre los famosos diamantes West. De pronto, una garra aparece tras la biblioteca y abduce al abogado. Annabelle pide ayuda y entra en crisis, afirmando que el abogado ha desaparecido. Será el comienzo de una noche plagada de sustos, garras que surgen de entre las paredes o los libros, mujeres que gritan, desapariciones y miradas sospechosas entre los invitados. Por supuesto, son elementos que terminarán convirtiéndose en cliché de todo un género tras THE OLD DARK HOUSE (El Caserón de las Sombras-1932) de James Whale; elementos reiterados, homenajeados y parodiados hasta el hartazgo. Sin embargo y, a pesar de la consideración que nos inspira Whale, en ninguna otra película están mejor acompañados por todo tipo de recursos visuales plásticos que en la de Paul Leni. Cámaras subjetivas, primeros planos que nos muestran hasta los puntos negros de las narices de los protagonistas, el permanente juego de luces y sombras, sobreimpresiones destinadas a producir los más variados efectos... Leni maneja una paleta con colores que los directores norteamericanos aún no habían plasmado (y ni siquiera habían pensado necesitarlos). De ahí que Universal (que lo tenía bajo contrato) no tardó mucho en asignarle la responsabilidad de llevar adelante una superproducción como THE MAN WHO LAUGHS (El Hombre Que Ríe-1928). No somos muy afectos a robar párrafos con el famoso "que hubiera pasado si", pero imaginarnos por un momento el cine sonoro con un Paul Leni (fallecido prematuramente en 1929) nos obligaría a agregar un sitial extra en el parnaso habitado por los Lang, los Dreyer y otros más. ("Cine y música en vivo", proyectada el 12/11/2008 con música en vivo de 107 Faunos)

Jean-Paul Belmondo y Jean Desailly en LE DOULOSLE DOULOS (Morir Matando-1962) de Jean-Pierre Melville: Un criminal (Serge Reggiani) que mata a su compinche (René Lefèvre) porque este lo miró torcido, es injustamente encarcelado por el robo de joyas de la calle Mozart. Un "confidente" o soplón de la policía (Jean-Paul Belmondo) indaga con sus conocimientos del hampa, urdiendo el asesinato de dos "reductores" (Michel Piccoli y Jacques De Leon), en cuyo poder planea que se encuentren las joyas. El resto es el cine con mayúsculas, con un Melville ya en la cima de sus recursos cinematográficos y narrativos, brindando una clase magistral de guión y montaje a la par de un manual de la intriga policial. La trama no se toma respiros (en ese sentido, está en el hemisferio opuesto de filmes policiales posteriores de la filmografía del realizador) y marcha veloz pero sin dejar cabos sueltos, ofreciendo inteligentemente el fuera de campo tanto como el flashback para resolver cuestiones que tienen íntima relación con la intriga y el desarrollo de los personajes. Mención aparte para un Belmondo de apariencia cándida pero frialdad polar y un Reggiani que por su particular aspecto físico pero también debido a su talento, ofrece la perfecta efigie del gangster impulsivo pero leal con sus colegas hasta niveles fatídicos. Las presencias femeninas, sacando la excepción de la insinuante Fabienne Dali, son de mero relleno (una marca de fábrica de Melville) y son personajes destinados a terminar mal. El desenlace nos deja ese buen gusto en la boca de las obras simétricas, satisfactorias en sus propuestas y pretenciones y que nos dejan plenos de la mayoría de los elementos típicos del género. ("Jean-Pierre Melville", proyectada el 12/11/2008)

Dagmar Lassander en IL ROSSO SEGNO DELLA FOLLIAIL ROSSO SEGNO DELLA FOLLIA (Una Hacha para la Luna de Miel-1969) de Mario Bava: Un joven psicópata (Stephen Forsyth) es presa de raptos mentales en los que se dedica a asesinar jóvenes novias. En los primeros minutos del filme su voz en off explica su oficio e indica que tiene todo bajo control, ya que sus anteriores víctimas están enterradas en el invernadero y nadie sospecha. Como contrapunto, cada mañana debe sobrellevar la permanente hostilidad de su esposa (Laura Betti), que no solo no está dispuesta a concederle el solicitado divorcio, sino que le advierte que seguirá con él hasta que "la muerte los separe". Tras esa clara alusión, el psicópata no tiene dificultades en dirigir su "accetta" contra ella, disponiéndole una parcelita en el mentado invernadero. El problema es que el fantasma de ella comienza a pasearse cerca de su marido, siendo visto por el resto de la gente y provocándole no pocos dolores de cabeza. En tanto, una atractiva modelo (Dagmar Lassander), se acerca diciendo ser hermana de una de las víctimas y tratando de seducirlo. En un televisor se muestran generosas escenas de un clásico de Mario Bava, I TRE VOLTI DELLA PAURA (Sábado Negro-1963), y creemos que eso es lo más sugerente de todo el filme, seguido por la escena del asesinato de la esposa. La avalancha de colores (la mayoría de las escenas son en interiores) que la inteligente fotografía del propio Bava despliega aventaja por mucho a la gestualidad del protagonista masculino o a cualquier sensación de intriga o suspenso que pueda surgir del guión. ("Rescates", proyectada el 12/11/2008)

Zbigniew Cybulski en una de las hermosas composiciones del filmeREKOPIS ZNALEZIONY W SARAGOSSIE (El manuscrito encontrado en Zaragoza-1965) de Wojciech Has: Filme basado en la novela de Jan Potocki, "El Manuscrito Encontrado en Zaragoza", cuya trama combina las aventuras de capa y espada con cierto entorno sobrenatural.
Prólogo: En un pueblo español tiene lugar un combate durante las Guerras Napoleónicas. Tras algunas situaciones confusas, un oficial retrocede y se refugia en una vieja posada, donde su atención se vuelca hacia un libro que tiene grabados de dos hombres ahorcados y dos mujeres en una cama. Llega una patrulla enemiga que pretende arrestarlo, pero el oficial no puede dejar de observar el libro. El jefe de la patrulla se sienta a su lado, y mientras afuera continúan los disparos y los bombazos, reconoce al autor del libro como su propio abuelo. Ambos militares se dedican a leer la narración del libro cuyo contenido consistirá en el resto del filme.
Historia del Manuscrito: Se inicia cuando el capitán de la Guardia Valona Alfonso Van Worden (Zbigniew Cybulski) se despierta bajo un patíbulo del que penden dos ahorcados, reiniciando su marcha rumbo a una posada llamada "Venta Quemada" junto a sus dos escuderos. Desaparecidos estos, Alfonso ingresa en una cámara secreta de la posada y conoce a dos hermosas princesas musulmanas (Iga Cembrzynska-Kondratiuk y Joanna Jedryka; pregunta para la polémica: ¿serán vampiras?) que lo seducen y le proponen casarse ambas él, simultáneamente. Luego de beber de un cáliz con forma de calavera, Alfonso cae desmayado y nuevamente despierta bajo un patíbulo, pero esta vez los ahorcados están en el suelo. Regresa a la posada y se encuentra con un ermitaño (Kazimierz Opalinski). A partir de este momento, varios de los personajes narrarán sus propias historias o las de otros personajes, que añadirán nuevas capas a la narración del manuscrito.
Historia del padre de Alfonso: Es la de un noble (Slawomir Lindner) que se dedica casi permanentemente a batirse a duelo (pregunta para la polémica: ¿Habrá realizado el Sr. Van Worden un pacto diabólico?).
Historia de Pacheco, un poseso: Pacheco (Franciszek Pieczka), un mozo poseso, cuenta sus amores clandestinos con Inezilla (Pola Raksa) y como fue que unos diablos le quitaron el ojo (pregunta para la polémica: ¿Habrán tenido algo que ver esposa y cuñada del Sr. Pacheco con las princesas musulmanas?).
A todo esto, Alfonso es secuestrado por la Inquisición y salvado por las princesas y los hermanos Zoto, unos bandidos, dado lo cual, le vuelven a dar a beber del cáliz con forma de calavera y... vuelta al patíbulo. Tras este episodio, se incorporan a la aventura un Cabalista (Adam Pawlikowski) Don Pedro Velázquez (Gustaw Holoubek), y los tres marchan al castillo del Cabalista, donde da fin la primera parte de la historia del Manuscrito.
Segunda parte del Manuscrito: Alfonso deambula por la biblioteca del Cabalista y observa un antiguo libro con grabados (¡es el mismo Manuscrito cuya historia los oficiales están leyendo!). Cuando el Cabalista oculta el libro y reprende a su hermana Rebeca (Beata Tyszkiewicz) por distraerse, llega el gitano Sr. Avadoro (Leon Niemczyk) que inicia una serie de narraciones encapsuladas que parecen obnubilar a Alfonso.
Historia del gitano Avadoro: Que se inicia cuando un caballero toma a su servicio al gitano para que investigue si su amante le es infiel, conociendo al supuesto amante, el Caballero Toledo (Bogumil Kobiela).
Historia del Caballero Toledo: Arrepentido por sus pecados, su amigo Aguilar (Michal Gazda) le confirma post-mortem que existe el Purgatorio.
Historia de López Suárez: Avadoro conoce luego al joven López Suárez (Krzysztof Litwin), que le cuenta como se despidió de su padre Gaspar (Stanislaw Igar) antes de salir a buscar esposa.
El famoso y fatídico manuscritoHistoria de Gaspar Suárez: El padre de López, le explica porque no debe tomar contacto con ningún integrante de la familia del banquero Moro.
Historia de Roque Busqueros: López se amiga con un aprovechador llamado Don Roque Busqueros (Zdzislaw Maklakiewicz), quien cuenta la historia de su romance con Doña Frasquita (Elzbieta Czyzewska).
Historia de Frasquita: Sobre su romance con un amante y como su marido (Janusz Klosinski) pagó 100 doblones para liquidar al Conde Peñaflor a quien creía amante de ella.
Conclusión: Luego que Avadoro relata la conjunción de todas estas historias y aventuras en un mismo cuadro, la trama vuelve a la casa del Cabalista, donde, antes de propiciar la ingeniosa resolución de la historia de Alfonso, tienen lugar algunos de los diálogos más significativos sobre el sentido de estas historias y de la película misma. Alfonso se ve casi perdido entre tantas capas de relatos y narradores (cada historia es contada por un narrador, pero según le fuera contada por un tercero, y este a su vez, por otro, hasta niveles insospechados). Velázquez afirma que "la mente humana está preparada para aceptar cualquier cosa, si se procede con sabiduría". "Una historia crea a otra historia", dice Rebeca dando la auténtica tónica de la película. El intento de narrar, diríamos, crea la historia, ya que requiere la existencia de un observador. El observador (que protagoniza parte de los hechos o al menos interactúa) interpreta lo que observa. Estas cuestiones, tal vez propias del campo de la psicología o la ciencia de la historia, son las que quedan postuladas en la inextricable estructura del "Manuscrito". De hecho, cuando Alfonso comienza a escribir su propio Manuscrito (que es el que leerán los oficiales al inicio de la película), es que termina de quedar plasmada la infernal idea de fractal. El resultado, más que una mera broma intelectual, es una simétrica combinación de cábala, minimalismo narrativo (preferimos ese término a "cubismo narrativo"), parodia trivial y sentido de profundidad simultánea, relato moral gótico y cuentos de fantasmas y diablos. La música de época de Krzysztof Penderecki y una notable fotografía en blanco y negro (que permiten resaltar la magistral reconstrucción de vestuarios y decorados), aportan el elemento necesario para que el espectador pueda, durante las tres horas de duración del metraje, trasladarse realmente a la España de Carlos II "El Hechizado" y ser parte de este auténtico y único calidoscopio cinematográfico. ("Escuela Polaca", proyectada el 12/11/2008)

6to. día

IN THE LAND OF WAR CANOESIN THE LAND OF THE WAR CANOES (En la tierra de las canoas de guerra-1916) de Edward S. Curtis. Antes que Robert Flaherty sentara las bases formales del género, existió Edward S. Curtis, que además de brindar un testimonio invaluable sobre ciertos aborígenes americanos, sirvió de molde al cine etnográfico dando perenne tema de polémica sobre los límites de la realidad y la ficción. En este caso, las cámaras nos narran la enemistad entre guerreros y las agresiones entre un bando y otro (cada uno de los cuales se lleva como trofeo las cabezas de los vencidos), a la par que se ocupan puntillosamente de documentar unos arcaicos ritos y ceremonias mágicas, cuyo destino, en el momento de rodaje, ya era el olvido. Fascinante es la percepción de la realidad tras la ficción montada por Curtis, un tema de estudio que también se percibe en NANOOK OF THE NORTH (Nanoon del Norte-1923) de Flaherty, y el efecto que en la tribu pudo haber causado la labor de las cámaras. De la película en sí, hay imágenes destinadas a permanecer en la retina, como la cámara acercándose a un promontorio de rocas lleno de lobos marinos que se zambullen apresurados al agua o las numerosas tomas de canoas dirigidas por sus jefes en atuendo de pájaro de fuego; una de esas imágenes es la que da fin a la película y nos da la impresión que estos personajes (o sus manitúes) seguirán navegando de aquí para allá por siempre. ("Rescates", proyectada el 11/11/2008)

5to. día

Anna Ciepielewska en MATKA JOANNA OD ANIOLÓW (1961)MATKA JOANNA OD ANIOLÓW (Juana de los Ángeles-1961) de Jerzy Kawalerowicz: El demonio se apodera del alma de una madre superiora (Lucyna Winnicka) y el satanismo comienza a propagarse por la aldea polaca del siglo XVII en la que vive. Luego de varios intentos, un cura, el padre Josef (Mieczyslaw Voit), es enviado para solucionar el problema y que no pase a mayores (es recordado el tenebroso caso de "los diablos de Loudon", que desembocara en la quema del cura Urbain Grandier, mencionado en la película como "Garniec"). La película se inicia con una larga escena de 15 minutos en una taberna, en la que a través de los diálogos de los parroquianos, percibimos el aura de temor, sarcasmo, respeto y misterio autoinfundido con que la gente común percibe el fenómeno de la religiosidad y las mentadas posesiones. Tras esta tónica, el Padre Josef acude al convento y afronta su primera entrevista con la Madre. Ante sus ojos se presenta una mujer pulcra y con aire digno, que afirma tranquilamente estar poseída por ocho diablos: Behemoth, Balaam, Isacaaron, Gresil, Aman, Asmodeus, Leviathan e incluso el rabo del Cancerbero. Ante esta lúcida enumeración, el cura sugiere si realmente no será pereza espiritual por confesarse y seguir los sacramentos al pie de la letra. Por supuesto, esta discusión filosófica pronto da pie a un auténtico ritual de exorcismo, en que autoridades eclesiásticas tratan de evacuar los diablos que poseen a la Madre Juana y a una docena de sus monjas, que también manifiestan síntomas de posesión. El estado de las monjas permanece inmutable, y el Padre Josef hace construir un enrejado para poder dialogar con la Madre Juana sin que haya contacto físico. Tras varias sesiones de autoflagelación que no le aportan más que dolor de espalda y, sintiéndose en un callejón sin salida, Josef decide realizar una "interconsulta" y se entrevista con un rabino (magistralmente interpretado por el propio Mieczyslaw Voit). El encuentro, que tiene lugar hacia el minuto 70 de proyección (en la versión de 105 que vimos), es el punto más brillante del filme y, apostamos, un hito en la historia del género y del cine mismo. El rabbí le aporta un punto de vista menos épico y más humano del problema: "El amor es la raíz de todo lo que hay en la Tierra" dice y, por primera vez, esta frase no suena a lugar común. "¿Y si Satán creó el mundo?" pregunta el Rabbí, con lo que se abre una nueva perspectiva del caso que, viene a confirmar que no hay solución a los grandes dilemas morales y existenciales de la Humanidad: Si Dios permite o autoriza al Diablo, entonces, o bien Dios no es bondad o bien el Diablo no es maldad. Por supuesto, cualquier sacerdote podría responder con citas bíblicas estas cuestiones, pero nuestro Exorcismo en MATKA JOANNA OD ANIOLÓW (1951)Padre Josef no está en una charla de catequesis sino ante un verdadero conflicto espiritual. ¡Y qué difícil resulta todo cuando se es incapaz de interpretar los hechos que se presentan en la realidad de la manera que uno está entrenado para hacerlo! El resto de la película consistirá en la búsqueda del Padre Josef por redimir a la Madre Juana a través de un acto de amor. La solución que aplica el Padre Josef, trágica y extrema, genera un interesante campo de debate post-fílmico, al que se agregan otros temas narrados paralelamente, como la historia de la Hermana Malgorzata (Anna Ciepielewska) que canta haber optado por los hábitos para evadirse de una vida recibiendo golpes de un potencial marido, pero que se deja seducir por un Caballero (Stanislaw Jasiukiewicz) que termina abandonándola o la historia de los mozos de cuadra (Jerzy Kaczmarek y Jaroslaw Kuszewski) que a través de la ingenuidad y la candidez, tienen sus propios puntos de vista espirituales. Merecedora de un sitial junto a filmes que se ocuparon, cada uno a su manera, de la relación entre los hombres y la Religión y que tan lejos está todo eso de Dios, como HÄXAN (La Brujería a Través de los Tiempos-1922) de Benjamin Christensen y VREDENS DAG (Día de Ira-1943) de Carl Th. Dreyer, la película de Jerzy Kawalerowicz mantiene el interés basado en los diálogos y la expresividad de sus protagonistas. Estos logros están respaldados por una ambientación y vestuario más que correctos, a lo que se agregan valiosas composiciones estéticas (el plano del exorcismo multitudinario con las monjas adheridas al piso es memorable) y una profundidad espiritual inusual en el género.("Escuela Polaca", proyectada el 10/11/2008)

EL CUCHILLO BAJO EL AGUANOZ W WODZIE (El Cuchillo Bajo el Agua-1962) de Roman Polanski: Una pareja a bordo de un Peugeot 403. Krystyna (Jolanta Urneka) maneja hasta que las críticas de Andrzej (Leon Niemczyk) la fuerzan a ocupar el asiento del acompañante y ceder el volante. Poco después encuentran un autoestopista (Zygmunt Malanovicz) al que casi arrollan, pero que terminan subiendo. El viaje culmina en un muelle, donde la pareja se dispone a abordar un yate para pasar el domingo. Que sí, que no, al final, invitan al joven (cuyo nombre jamás preguntan) y los tres zarpan en un crucero que, teniendo en cuenta las breves conversaciones y diálogos hasta ese momento, promete ser por lo menos ríspido. Durante el viaje, Andrzej comienza a alardear de ser un lobo de mar y paulatinamente se pone a dar órdenes, en su afán pedagógico hacia el joven muchacho. Por su parte, el muchacho trata en vano de retar la autoridad de Andrzej, hasta donde su dialéctica y nulas dotes en el mar le permiten. Ahí surge el cuchillo, una herramienta que el joven muestra y de la que hace alarde: es lo único en ese yate que es capaz de manejar con buen tino, ya que sus intervenciones con la caña o con los cabos, prueban ser poco más que ineptas. El cuchillo (calma, no estamos en un thriller hollywoodense, por lo que no se convertirá en arma homicida ni nada parecido) será pues, la diferencia entre estos dos machos (uno alfa y otro prospecto de alfa) y el desencadenante de... bueno, creemos que el desenlace es menos importante que el despliegue psicológico no tanto de los personajes sino de los arquetipos que encarnan. Aportan amplio respaldo la impecable fotografía, los pasajes musicales de Komeda (breves pero intensos), las solventes actuaciones y un guión solidísimo convirtiendo al primer largometraje de la filmografía de Roman Polanski en uno de los más competentes, promisorios e influenciales ingresos al 7mo. Arte. ("Escuela Polaca", proyectada el 10/11/2008)

4to. día

Bourvil en LE CERCLE ROUGELE CERCLE ROUGE (El Círculo Rojo-1971) de Jean-Pierre Melville: Corey (Alain Delon), un ladrón de guante blanco, es liberado de prisión el mismo día que Vogel (Gian Maria Volonté), un sospechoso, escapa de la custodia del superintendente (Bourvil). Corey roba a su jefe, Rico (André Ekyan), y luego enrola a Vogel y un ex tirador de la policía, Jansen (Yves Montand), para dar un gran golpe a una joyería aparentemente inexpugnable. Como en todo buen filme negro de Jean-Pierre Melville, los personajes son arquetipos y la trama es una convención a mitad de camino entre el realismo y el particular universo melvilliano. Bajo estas premisas podemos aceptar que un sospechoso sea escoltado en tren por un comisario en vez de ser transportado en un celular y con agentes de policía; que un nutrido rastrillaje de gendarmes no encuentre a su presa; que una joyería inexpugnable pueda ser penetrada por la ventana del baño; que todos los personajes vistan gabardina y que cualquier incidente (sea en el campo o en la ciudad) tenga que ser inspeccionado por un mismo comisario. Pero hay reglas. "No hay policías sin soplones" dice Mattei, y bajo esta premisa encara una investigación en la que, a diferencia de gran parte de las intrigas policiales y detectivescas, se prescinde de todo tipo de deducción, análisis de pistas y búsqueda de evidencias. Mattei inicia su pesquisa del sospechoso buscando y apretando posibles "confidentes", uno de los cuales podría ser el dueño de un cabaret (François Perier), al que presiona para que delate a su amigo prófugo. Para el superintendente de la policía, "todos los hombres son malos de nacimiento", y la mejor prueba es que, salvo por la placa, los personajes a ambos lados de la ley se manejan bajo similitudes que el esquema narrativo de la película trata de resaltar. Del "cine de robos", tan popularizado a partir de DU RIFIFI CHEZ LES HOMMES (Rififí-1955) de Jules Dassin, Melville toma solo dos de las etapas básicas: "reconocimiento" (con Jansen haciéndose pasar por un caballero que busca pulseras) y "concresión del hecho", salteándose el "planeamiento" (que usualmente reviste carácter didáctico). Esto fuerza a que, cuando se inicie el robo, el espectador quede medio perdido entre tantos pasillos y terrazas, aunque el clima durante el hecho delictivo es tan tenso como en aquel robo maestro de Rififí. Un desenlace opaco y de epicidad descendiente, nos brinda el último acorde de sordidez de la que se puede considerar una de las mejores películas de su director. ("Jean-Pierre Melville", proyectada el 09/11/2008)

3er. día

ADENTROÀ L'INTÉRIEUR (Adentro-2007) de Alexandre Bustillo y Julien Maury. Una fotógrafa embarazada llamada Sarah (Alysson Paradis) sufre un choque vehicular en la ruta tras el cual su marido (Jean-Baptiste Tabourin) fallece. El embarazo sigue su curso hasta la noche previa a Navidad en que nuestra protagonista recibe la visita de una desconocida que pretende ingresar a su domicilio bajo una falsa excusa. Ante la amenaza, llama a la policía, que revisa el lugar y se retira dejando todo en calma, pero, debido a un descuido, la sospechosa logra deslizarse dentro de la casa de Sarah. A partir de ese momento, será un tour de force (y de gore) que se extenderá, sin respiros ni pausas, hasta las últimas consecuencias durante el resto del metraje, con Sarah y la intrusa dando y recibiendo heridas lascerantes, cortes, quemaduras, puntazos, etc. Eventuales visitantes (un editor, la madre de Sarah, servidores de la ley) caerán víctimas previsibles de la furia de esta peligrosa psicópata (cuando no, de la propia Sarah en estado de shock), hasta un desenlace anticlimático que cumple con todas las pretenciones propias del buen thriller terrorífico. No muy lejos del terreno narrativo de HAUTE TENSION (Alta Tensión-2003) de Alexandre Aja, que concluía en un final sin lógica aparente, la película que nos ocupa, conclusión lógica mediante, promueve una amplia gama de especulaciones interpretativas en torno a las motivaciones y naturalezas de sus personajes: Si Sarah intentó matarse en el accidente inicial; si la mujer extraña es una proyección de su propia culpa; si todo fue un sueño generado por un trauma post-accidente y una psicosis pre-parto; si todo es una venganza del bebé ante la hostilidad del medio en que se mueve su madre (y del cual el sueño en que Sarah vomita leche es prólogo); incluso, si hay auténticas insinuaciones de zombies o vampiros de por medio. Como méritos, la película genera todo esto (y más) con un mínimo de diálogos; una acción frenética y trepidante; la inteligente utilización de dos o tres habitaciones (baño incluído) para inspirar claustrofobia; la inserción de elementos implausibles o ridículos (que no vamos a revelar, pero que tienen que ver con ciertos policías) que no afectan el clima de suspenso sino que lo potencian. ("Trashnoches", proyectada el 08/11/2008)

2do. día

Presentación de libro de Jorge M. Couselo: La presentación tardía de "Cine argentino en capítulos sueltos", de Jorge Miguel Couselo, trae una recopilación de artículos escritos por este importante periodista, investigador, ensayista e historiador del cine argentino, nacido en 1925 y fallecido en 2001. Su autor nos dice al respecto: "Recopilo –con leves agregados– algunas notas sobre un pretérito cine argentino. Selección de un vasto material (casi todo periodístico), no pretendo el panorama global sino aportes parciales. De ahí ciertas lagunas. Incluyo investigaciones sobre temas infrecuentados u olvidados, la pista del proyecto interesante no concretado, la referencia a una experiencia extranjera concomitante y, en general, el sondeo de películas no vistas por irreparablemente perdidas. Tampoco faltan films o personajes visibles o recordables, subjetivamente elegidos. Y eludo capítulos que ya desarrollé en otros libros o recopilaciones". Más vale tarde que nunca... (Presentado por Fernando Martín Peña y Jorge Couselo (h) en el 07/11/2008 en el Hotel Provincial)

THREE BURIALS OF MELQUIADES ESTRADA (Los Tres Entierros de Melquíades Estrada-2005) de Tommy Lee Jones. Como western crepuscular, la película tiene la misma valía que otros precedentes, desde el famoso UNFORGIVEN (Los Imperdonables-1990) de Clint Eastwood hasta el RIDE THE HIGH COUNTRY (Pistoleros del Atardecer-1962), por mencionar dos. Sin embargo, la película de Tommy Lee Jones aporta un interesante aspecto testimonial con el tema de la inmigración ilegal. El extenso prólogo de lo que será la película, al gusto de los tiempos que corren, está contado de manera no cronológica. Así, de a poco se nos va armando la historia de un viejo capataz (Jones), que desarrolla una relación filial con Melquíades, un peón mexicano (Julio Cedillo). La relación, desprovista de paternalismos baratos, culmina cuando un ranger de frontera (Barry Pepper), cuya misión es patrullar en busca de "intrusos", dispara por error y hiere de muerte a Melquíades. El comisario (Dwight Yoakam) no tiene mucho interés en investigar hasta las últimas consecuencias y, luego de una autopsia de rutina, Melquíades es enterrado. El protagonista entonces, secuestra al ranger y lo obliga a punta de pistola, a exhumar el cadáver y a iniciar una larga jornada (que ocupará el resto del metraje) hasta el pueblo natal de Melquíades, donde, promesa de por medio, desea darle una nueva y definitiva sepultura. Por supuesto (y esto es un lugar común), mientras tratan de impedir la descomposición del cadáver, el viaje cambiará la vida de secuestrador y cautivo. El título de la película, que refiere a tres entierros, tal vez haga referencia a que Melquíades haya tenido su primer "entierro" al cruzar la frontera como ilegal. A pesar de esta premisa, la película se mantiene en el estudio y psicología de los personajes (con apuntes pintorescos, claro está), en vez de mutar al alegato facilista. ("Encuentros", proyectada el 07/11/2008 con la presencia del director y protagonista, Tommy Lee Jones, entrevistado por José Martínez Suárez)

Gogo SafigueroaAdiós Gogó Safigueroa: Una nota funesta, el fallecimiento del periodista especializado en espectáculos José María "Gogó" Safigueroa. Nacido en 1938, veterano de los diarios "El Mundo" y "Crónica", fue presentador de películas en VHS (para París Video Home) y cobró celebridad en el programa de Gerardo Sofovich "La Noche del Domingo", presentando el bloque de "la perlita" (errores en películas de reciente estreno que los televidentes tenían que descubrir desde sus casas). Por esa época también apareció en dos películas: JOHNNY TOLENGO EL MAJESTUOSO (1984) y CAMARERO NOCTURNO (1986). En los últimos años su voz inconfundible se escuchaba en sendos programas de tango por FM Urquiza y FM 2x4. Para este medio había viajado a Mar del Plata en pos de cubrir el festival, pero un ataque cardíaco lo sorprendió el viernes 7 de noviembre, cuando contaba 70 años.

1er. día

Leonardo FavioCeremonia inagural: El XXIII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata comenzó con una ausencia de glamour y una austeridad inusual para el que es el principal festival de cine del país (y el único de categoría "A", según la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films). El acto inaugural se celebró en el Teatro Auditorium, con la proyección de ANICETO (2008) de Leonardo Favio, y la presencia de la sra. presidente de la Nación Cristina Fernández, la presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Liliana Mazure y el gobernador de la Pcia. de Buenos Aires, Daniel Scioli. Durante el mismo se premió al actor y realizador Leonardo Favio con el Astor Honorífico. Favio, acercándose con dificultades al estrado, dio un discurso en alabanza a la primera mandataria y llamó la atención sobre la desinformación con que se pretende confundir a la opinión pública en cuanto a la relación del actual gobierno y los artistas. Después, habló la presidente, bailaron Hernán Piquín y Cecilia Figueredo, bailó la Casano... En su reseña para La Nación, Claudio Minghetti se hace algunas interesantes preguntas sobre el perfil volcado al cine independiente (muy en la línea del Bafici) que adopta esta edición del festival: "¿Hay alguna razón valedera que justifique dos eventos costosos prácticamente iguales en un país con otras necesidades culturales, incluso cinematográficas, en puja por ganar el torneo titulado 'quién tiene la lista más larga'? ¿No sería mejor que la muestra marplatense busque un perfil de competitividad menos 'especializado, para amigos'? El cine de autor o independiente ya tiene su lugar bien ganado en el Bafici, ¿por qué clonarlo? ¿Por qué se desvirtúa con fruición el sentido de un festival internacional no ajustado a un género o tipo de cine en particular? ¿Acaso no se sigue haciendo cine accesible a todo tipo de público sin el aval de 'especialistas'?" A todas estas preguntas cabría agregar una, que tal vez de respuesta a todas (eliminando varias de las hipótesis vertidas por el cronista): ¿La austeridad general responderá a una merma en la partida presupuestaria?

 

 

 

 

English Version
Novedades:
Breviarios de Cinefania
Breviarios de Cinefania
Titanes
del Horror


Libro de Oro Cinefania
Sci Fi TV
Sci Fi TV



Bookmark and Share




Cinefania Online
  Búsqueda
 Home
 Indice Maestro
 Carátulas
 Postales
 Facebook
 



Código de barras Argentina

¿C&oacutemo registrar una marca?