* * *

Cine Braille

* * *
Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia

LIVING LA VIDA HARDCORE

Ahora (julio de 2011) que sus miembros se reunieron y volvieron a salir de gira juntos, es un buen momento para acordarse de una gran banda del Britpop como Pulp y, en especial, de una de las mejores canciones de la década del '90 como "This is hardcore". Si gusta, eventual y acaso inexistente lector, es su casa. .

 

En 1978, dos quinceañeros de Sheffield, Jarvis Cocker y Peter Dalton, ocupaban sus horas libres en pensar en la banda postpunk que armarían. Les gustaba un nombre, Pulp (literalmente, "pulpa") por la película homónima de Michael Caine, pero como parecía demasiado corto lo cambiaron por Arabacus Pulp, siendo Arabacus una ligera deformación del nombre de un tipo de semilla de café ("arábicas"). Sobrevinieron los habituales cambios de formación cuando el proceso de labrarse un nombre se hace demasiado lento, incluyendo la partida de Dalton, y para 1983 ya había un EP grabado como Pulp, It, aunque ya no postpunk sino folk y pop, con una clara influencia de Leonard Cohen. Hacia 1985, el estilo había evolucionado hacia un pop más experimental, y el grupo ya contaba entre sus integrantes con el guitarrista y vocalista Russell Senior y la tecladista Candida Doyle. (Imagen de la derecha: Pulp modelo 1996, o sea, Cocker, Doyle, Banks, Webber, Mackey).
En 1987 salió Freaks, algo más oscuro pero parejamente ignorado por el gran público. Por esos años se sumaron Nick Banks como baterista y Steve Mackey como bajista. En 1989 se grabó Separations, el cual, por problemas con la compañía editora, sólo saldría a la venta en ¡1992! La placa era una extraña quimera de pistas de acid house y canciones inspiradas en el mencionado Cohen, Scott Walker y Serge Gainsbourg; dos de ellas, Countdown y My legendary girlfriend, comenzaron a sonar en las radios con cierta frecuencia y a merecer la atención de la prensa. Hubo entonces un cambio de compañía y una sucesión de grandes simples (Babies, Razzmatazz, Lipgloss, Do you remeber the first time?) que desembocaron en la primera gran obra de la banda, His 'n' Hers, de 1994. Con Parklife de Blur y Definitely maybe de Oasis y a pesar del anticonformismo y la ironía de las notables letras de Jarvis, His... alumbró lo que se dio en llamar Britpop: la banda de sonido de un Reino Unido galvanizado tras las promesas del Nuevo Laborismo de Tony Blair y una Premier League plagada de estrellas como Beckham, Owen, Cantona, Bergkamp, Schmeichel o Ince.
Luego vinieron giras por Estados Unidos, un simple brillante como Common people, otro gran disco como Different Class, el ingreso de Mark Webber como guitarrista y tecladista, algunos escándalos de prensa por cuestiones de drogas o por la intempestiva intervención de Jarvis en la actuación de Michael Jackson en los BRIT Awards de 1996. Más allá de expresar en las inevitables entrevistas posteriores una protesta por la actuación de un artista acusado de pedofilia, el escándalo le sirvió a la banda como espectacular arma de propaganda: y por cierto, si hay alguien capaz de lucir inteligente y cool en una entrevista, y más aún en TV, ese alguien es Jarvis Cocker. Pulp había alcanzado la cima de la popularidad: el problema era que ni a Jarvis ni a Russell les entusismaba eso en lo más mínimo. Russell dejó la banda; Jarvis, abrumado por problemas sentimentales y por su adicción a la cocaína, no fue capaz de terminar el siguiente disco hasta fines de 1997. Claro que el disco era nada menos que This Is Hardcore, finalmente editado en marzo de 1998, y precisamente del tema homónimo me propongo escribir, una vez cumplido con este ¿inevitable? exordio. Tema que fue el segundo simple del disco, y llegó al puesto 12 del ranking británico, por si esto le interesa a alguien.
La letra de la canción es de Cocker y la música de la banda en su conjunto más el productor Chris Thomas, antiguo colaborador de los Sex Pistols y Roxy Music y también productor de Different class. El tema abre con un sample de Bolero on the Moon rocks de la Peter Thomas Sound Orchestra, sobre el cual se monta una frase muy sugestiva de piano, que arranca en una nota fuera de tonalidad, creando un clima tenso que se recién se resuelve cuando Cocker comienza a cantar bien entrado el segundo minuto del tema. (Los acordes pueden consultarse acá; detalles de la orquestación, acá). La voz de Jarvis se encarga de aportar lujuria y matices de velada amenaza a una letra muy sugestiva, que se explica sola, sin mi ayuda, y transcribo abajo.
Queda muy bien el mismo bajo descendente de los versos quinto al octavo (sobre "lo quiero desesperadamente" etc.) sobre dos diferentes series de acordes que van cambiando ¿no? En los versos que preceden al estribillo ("dejate de palabras y pasemos a la acción" etc.) se alternan dos tonalidades distintas, hasta desembocar en un estribillo épico, ideal para cantarlo en la cima del mundo, armado sobre una sencilla, invariable y opresiva frase de guitarra contrastando con los cambios de acordes. El puente final se construye sobre la misma idea de acordes con bajos descentes a partir de un mi menor, aunque los acordes son diferentes a los de las partes previas.
El notable video de la canción, dirigido por Doug Nichol, exige a gritos un párrafo: fue inspirado por un libro de fotografías publicitarias de filmes de Hollywood de los años '40 a '60, Still Life. (Queda bien, en este punto, citar como otra influencia un barroco melodrama de Douglas Sirk, Written on the wind, pero aclaro que nunca la vi y no puedo jurar que sea así). Tanto los momentos que evocan al policial negro como al musical y a la comedia romántica están notablemente bien compuestos en lo visual, y dialogan con la tortuosa letra, que habla de representar un "papel" y de "hacer una película para que la protagonicemos juntos" en un tono ligeramente siniestro.
Después de This... vino We love life en 2001, un disco de hits realmente memorable como Pulp Hits en 2002, un Jarvis Cocker frecuente invitado a la TV y a actuaciones de amigos y luego solista... y una reunión el año pasado que continúa en éste. Pero ésa es otra historia: ahora, señor director, disponga de las cámaras de Internet y pasemos a la letra y música de una de las más grandes canciones de los años del fin de siècle.
 
Sos hardcore, me hacés poner todo duro
Ponele nombre a la obra que yo represento el papel 
Me pareciera haberte visto en algún sueño húmedo de la adolescencia
Me gusta cómo te producís si sabés lo que eso quiere decir 

Lo quiero desesperadamente
Lo quiero ya
¿No ves?
Ya estoy listo

Vi todas las películas, siempre las estudié
Quisiera hacer una película para que la protagonicemos juntos
No te muevas hasta que diga "¡acción!" 
Acá viene la vida hardcore

Dejate de palabras y pasemos a la acción
Dejate el maquillaje y yo dejo la luz prendida
Vení, nena, y hablale a este mic
Oh sí, te entiendo ahora, qué noche tremenda va a ser ésta
No podés ser un espectador, oh no 
Tenés que hacer realidad esos sueños

Oh, esto es hardcore, no tenés manera de volver atrás
Oh, esto es hardcore, ése soy yo arriba tuyo
Y no puedo creer que me tomó tanto tiempo
Que me tomó todo ese tiempo

Éste es el ojo de la tormenta 
Esto es algo por lo que pagan esos tipos de impermeables manchados
Pero aquí es algo puro, sí
Éste es el final del camino
Ya vi este argumento puesto en escena tantas veces
Oh, eso entra ahí, entonces entra ahí
Entonces entra ahí y entra ahí
Y entonces se terminó

Ah, qué show más tremendo, pero ahora quisiera saber 
¿Qué estarías dispuesta a hacer por un bis?
Porque esto es hardcore.