La primera página de Internet con sabor a frutos del bosque: por favor, lama aquí
* * * * * * * * * CINE BRAILLE * * * * * * * * *
* * * * * Tres o cuatro mamarrachos con los que yo estoy mejor * * * * *

* * * * * * * * * * LAS RECOMENDADAS DEL UNIVERSO CINE BRAILLE * * * * * ** * * *
VENUS: CIELOS E INFIERNOS (Diciembre de 2023)
THE CLASH: COMBATIENDO LA LEY
(Diciembre de 2010)
HOLLYWOOD FENICIA (Diciembre de 2003)
EL CUMPLEAÑOS (Diciembre de 2015)
* * * * * * * * * * * * PERO ¿QUIÉNES SOMOS LOS QUE HACEMOS CINE BRAILLE? * * * * * * * * * * * *

DE PROBLEMAS DE PERSPECTIVA Y DEL RENACER DE ASIA

Si hoy tuviera que hacer un juicio sobre la manera en que se enseñaba historia en las escuelas en la época en la que yo fui alumno (entre 1975 y 1986 ¡qué añitos!) señalaría sin dudar un defecto notorio: la ausencia de correlación entre los acontecimientos argentinos y los internacionales.

Sin querer agotar el tema, cito unos pocos ejemplos de contextos internacionales cuyo conocimiento permitiría entender mejor los procesos locales: * La situación europea entre 1810 y 1816 (con el Imperio Napoleónico pasando de su cenit al derrumbe) y su influencia en la política de los sucesivos gobiernos revolucionarios.

* La ubicación de la Campaña al Desierto de 1879-81 en el marco de un proceso contemporáneo y global de ocupación, por parte de estados modernos, de las últimas tierras habitadas por pueblos nómades o seminómades. Otros ejemplos son la conquista del Lejano Oeste por Estados Unidos, la del Asia Central por Rusia, la de Nueva Zelanda por los colonos británicos, la de la Patagonia Occidental por Chile, el reparto de África entre los imperios europeos, etc. * Con las obvias diferencias debidas a realidades diferentes, la afinidad que puede percibirse en la política económica y social del primer gobierno de Juan Domingo Perón con experiencias como el New Deal en Estados Unidos, el gobierno laborista de 1945-51 en Gran Bretaña, el de Lázaro Cárdenas en México entre 1934 y 1940, el de Getulio Vargas en Brasil entre 1930 y 1945 y la recuperación económica de Alemania bajo el nazismo (¡el peronismo no nació de un repollo ni bajó de un OVNI!).

De la importancia de la perspectiva internacional habla mucho el un tanto artificial concepto de una ola izquierdista en Iberoamérica, que tiende a meter en la misma bolsa a socialdemócratas tan módicos como Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez con críticos del capitalismo como Hugo Chávez y Evo Morales. A la creación de semejante artilugio semántico contribuyeron mucho sus propios integrantes: en 2003, Kirchner utilizó inteligentemente sus relaciones con Lula y el entonces presidente chileno Ricardo Lagos para plantarse ante el electorado argentino como una opción renovadora de centroizquierda. Al año siguiente, fue Tabaré Vázquez el que se sirvió del apoyo de Chávez, Lula y el propio Kirchner para hacer algo semejante, y en 2005 fue el turno de Evo Morales. En 2006 vimos cómo la identificación de un candidato con el chavismo ayudaba a decidir, a favor o en contra, elecciones presidenciales como las de Perú, México y Ecuador; también presenciamos cómo el resultado de la primera vuelta electoral en Brasil parecía darle un poco de aire a las derechas en países como Bolivia y Argentina.

La cancelación de la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional, a fines de 2005, es otro ejemplo de un acontecimiento local que se entiende mejor si se lo ubica en un contexto internacional. La decisión del gobierno de Kirchner fue casi simultánea con idéntica determinación tomada por Lula en Brasil, y quien lee los diarios con frecuencia se habrá enterado que en los últimos años hay muchos otros casos: Rusia, Nigeria, México y, recientemente, Uruguay. En todos los casos se habla de la búsqueda, por parte de los gobiernos, de alcanzar mayores márgenes de autonomía en cuestiones de política económica; en todos los casos puede establecerse una relación entre la mejora de la posición fiscal de los gobiernos (imprescindible para lanzarse al llamado "desendeudamiento") y el alza de los precios de materias primas como el petróleo, el gas, el cobre, la soja, el trigo, la carne, etc., lo que suele explicarse por el surgimiento de China e India como nuevas potencias. En este marco, la racionalidad de la decisión del gobierno argentino luce mucho más evidente.

Hablábamos de perspectivas. Si bien el concepto tradicional de Edad Media es eurocéntrico y su caracterización como una era oscura y tenebrosa es despectiva y, en último análisis, no es válida para todo el período, refleja bastante bien una realidad: durante la mayor parte de los mil años comprendidos entre la caída de Roma y la de Constantinopla, Europa fue un continente periférico, opacado por el esplendor de civilizaciones como la islámica o la china, y frecuentemente estuvo a merced de cualquier invasor decidido. Modestamente, y por analogía, aventuro la idea de que futuros historiadores asiáticos llamarán Edad Media (su Edad Media) al período comprendido entre la irrupción de los portugueses en la India (1498) y la independencia de esa nación del dominio británico (1947), o tal vez la Revolución China (1949). ¿Estaremos presenciando un nuevo Renacimiento, esta vez en el otro extremo de Eurasia?

Volver al inicio

¿Hay algo que quieras decirnos al respecto de esta página? Clic aquí.